Hoy en día supone un verdadero problema estar a la última tecnológicamente hablando...
Revisando el siguiente artículo se abren muchas ilusiones, expectativas, etc; pero también surgen muchas dudas...
http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/nuevos/televisores/3D/gafas/Internet/elpeputec/20120109elpeputec_5/Tes
Entonces...
¿Cuándo merece la pena adquirir una tecnología puntera?
¿Donde estarán los límites de la tecnología?
¿Puede ser que en ocasiones se nos "venda humo"?
Y ya no sólo a nivel tecnológico...
¿Los fabricantes están sometiendo al consumidor a un círculo "vicioso" de consumo? ¿O es el propio mercado y los consumidores los que lo provocan?
¿Dónde se pueden establecer los límites de las necesidades humanas?
¿El "tecno-adicto" (vamos, podemos extenderlo a todo consumidor - occidental, claro - es consciente del binomio que supone el consumo y avance tecnológico con la brecha social y de desarrollo? Y sobre todo la vorágine de desgaste y consumo de recursos al que se le somete al planeta?
Bueno, se que tal vez es demasiado profundo, pero ya que debemos ser conscientes de los pros y los contras de lo que nos rodea, al menos que reflexionemos y seamos consecuentes con nuestras decisiones y con las de los que nos rodean.
No hay comentarios:
Publicar un comentario